jueves, 26 de abril de 2012

shangai una ciudad disponible para el parendizaje:


Durante los ultimos años la medicina occidental ha sido abordada por nuevos conceptos practicos que revolucionan la medicicna y que cada ves hacen mas parte de las nuevas terapias empleadas por los usuarios como opciones de tratamiento.
Me refiero a la medicina tradiconal china, la cual abarca el conocimiento de la acupuntura y la moxibustion como elementos unicos en la practica medica de esta cultura ancestral. Esta medicina solo intenta abarcar aspectos funcionales del ser humano no tanto viendo la enfermedad desde un contexto organico si no mas integral, en el cual el ser humano es un conjunto de elementos que unidos forman un orden y una composicion unica, que muchas veces se ve alteada como consecuencia de problemas psicoambientales que son somatizados como un componente organico y posteriormente el medico observa como enfermedad.
pero que es propiamente este analisis?. no es algo extarordinario es mejor llamado un contexto ya conocido ancestralmente por culturas como la china; que desde inicios mismo de su cultura han practicado este tipo de medicina como su principal fuente de orden y salud tanto fisico como mental.

                                    

viernes, 20 de abril de 2012



shangai ( maravillas en un mundo antiguo)



Shang
(sobre)- hai (mar), con sus más de diecisiete millones de habitantes, es la ciudad más populosa de China y su capital económica y comercial.

Ubicada en la próspera zona del Delta del río Yangtsé, cuenta con excelentes infraestructuras, y tiene una localización privilegiada para el comercio con el oeste del país, ya que los más de 6.000 kilómetros de longitud del Yangtsé son una excelente vía para el transporte de mercancías.

La municipalidad de Shanghai linda con las provincias de Jiangsu al norte y noroeste, y Zhejiang al sur y suroeste, y está bañada al este por las aguas del Mar de China Oriental, al sur por la Bahía de Hangzhou y al norte por el Delta del Río Yangtsé.

El término municipal de Shanghai ocupa un área de 6.340 km2 (un 0,06% del total de China), de los que 3.924 km2 corresponden al centro urbano. Shanghai es uno de los cuatro municipios de China bajo administración directa del Gobierno Central.

El PIB de Shanghai equivale a más del 5% del de toda China. El PIB per cápita de Shanghai supera en la actualidad los 6.000 USD, mientras que la media del país se sitúa en algo más de 1.000 USD.

La denominación de Shanghai como futura sede de la Exposición Universal 2010 está creando nuevas oportunidades de negocio en sectores como la arquitectura, las infraestructuras, el turismo, el ocio o el medioambiente.



Pinceladas históricas

Conocida por muchos como "la Perla de Oriente" o "el París del Este", todavía guarda esencias derivadas de su pasado como concesión de las diversas potencias mundiales durante los siglos XIX y XX.

Shanghai surge como ciudad en el siglo XIII, bajo la Dinastía Song, como un asentamiento en el margen oeste del río Huangpu. En esa época, la ciudad prosperó bajo el comercio de mercancías que se empezaba a desarrollar por entonces.

A mediados del siglo XVI (Dinastía Ming), Shanghai ya era el principal centro textil del país. Bajo la Dinastía Qing se establecen aduanas y la ciudad se desarrolla como centro de comercio y tráfico marítimo.


 
En 1842, tras la derrota de China en la primera Guerra del Opio, el Tratado de Nanjing estableció en Shanghai la primera Concesión británica, que abría China al comercio con las colonias británicas. A partir de entonces, la ciudad empieza a desarrollarse vertiginosamente bajo los efectos de la entrada de grandes cantidades de inversión extranjera.

En 1847, Francia consigue establecerse con una concesión en Shanghai, y ya en 1863 se crea un asentamiento internacional, seguido posteriormente por un asentamiento japonés en 1895.

Los extranjeros produjeron un cambio sustancial en Shanghai. El nuevo marco legislativo, independiente del resto del país, contribuyó al peculiar desarrollo de la ciudad. El paseo frente al río Huang Pu, el Bund, muestra elegante de la arquitectura europea, se convirtió en el símbolo del imperialismo y principal arteria del incipiente mundo empresarial de la ciudad. Shanghai se hizo famosa por la explotación laboral, las apuestas y la vida nocturna de la ciudad, que eran internacionalmente conocidos.

En 1921 se crea en Shanghai el Partido Comunista de China, con Mao Ze Dong como uno de los fundadores, y en marzo de 1927, los sindicatos lanzan un ataque contra el poder de los señores feudales del Norte, apoyando la ofensiva del ejército de Chang Kai Shek. El 12 de abril de 1927, Chang Kai Shek se vuelve contra sus aliados y aniquila en una sangrienta matanza a miles de unionistas y comunistas.

En 1937, Shanghai cae en manos de tropas japonesas, pero las concesiones extranjeras consiguen mantener temporalmente sus privilegios. Tras la capitulación de Japón en 1945, regresa la administración de Chang Kai Shek que rige la ciudad hasta la entrada en 1948 del Ejercito Popular de Liberación. En Shanghai, como en el resto del país, el Estado toma el control, emigran los extranjeros y se paraliza el desarrollo de la ciudad.

A finales de los años ochenta, Deng Xiao Ping, artífice de la apertura económica e intelectual de China, se fijó el objetivo de volver a convertir Shanghai en el corazón económico y comercial de Asia, y desde entonces la ciudad viene experimentando una expansión económica sin precedentes.

Con el horizonte plagado de rascacielos, esta gran metrópoli ha entrado en el siglo XXI con el objetivo de convertirse en la ciudad más grande, dinámica e innovadora del mundo. Y va camino de conseguirlo.

             

http://casaespanashanghai.com/documentos/1_VIDA_EN_SHANGHAI.pdf
medicina tradicional china- shangai
museo

El museo de medicina tradicional china de Shanghai es un buen ejemplo de como ven los chinos su medicina tradicional: como algo que no está reñida con la modernidad sino que convive con esta e impregna todas las cosas.




 Un edificio moderno para albergar unos conocimientos que en ocasiones vienen de dos mil o tres mil años atrás. Unos medios audiovisuales de última generación para explicar los puntos y canales acupunturales que algunos dotados habían captado y que la experiencia del día a día les había corroborado.
Medicinas que provienen de las plantas, de los animales y de los minerales, técnicas antiquísimas que se han estado utilizando sin apenas variación durante milenios. Instrumentos para realizar masajes, figuras de grandes médicos de la antigüedad, libros antiguos donde se recoge ese conocimiento. Todo eso expuesto de una forma agradable y moderna es lo que os podéis encontrar si visitáis el museo.

Figura de bronce con los puntos acupunturales, tocando en esos puntos se proyecta en una pantalla cercana como se llaman y para que patologías sirven.
 



viernes, 13 de abril de 2012

shangai:
es la ciudad mas poblada de china y una de las mas pobadas del mundo con un aproximado de 20 millones de personas. se ubica en china del este en borde con el rio yangtse.




Shanghái es administrativamente igual a una provincia y está dividida en 18 distritos y un condado. No hay un único distrito central en la ciudad, ya que el centro urbano se extiende a través de varios distritos. Las zonas económicas y de negocios se extienden desde el distrito de Lujiazui hasta la orilla este del río Huangpu, el Bund y todo el Hongqiao, en la orilla oeste del Huangpu. La Cámara Municipal y los grandes centros administrativos están situados en el distrito de Huangpu, que también dispone de área comercial y de la famosa calle comercial Nanjing. Otras importantes zonas comerciales y turísticas son Xintiandi y Huaihai en el distrito de Huangpu, y Xujiahui en el distrito de Xuhui. Muchas universidades de Shanghái se encuentran en zonas residenciales como los distritos de Yangpu y Putuo.
Ocho de los distritos gobiernan Puxi o el casco antiguo de Shanghái en la orilla oeste del río Huangpu. Esos nueve distritos o barrios son conocidos como el «verdadero Shanghái» (上海市区) o corazón de la ciudad (市中心):




CLIMA:
Aunque Shanghái no está directamente en contacto con el mar (la costa está a 40 kilómetros), la proximidad de la desembocadura del río Yangtze (a 20 kilómetros) y del lago Taihu hacen que la ciudad mantenga unos índices elevados de humedad durante todo el año. Shanghái posee un clima subtropical húmedo (Cfa) con estaciones marcadas: en invierno, los vientos norteños de Siberia causan verdaderos desplomes de temperaturas y se suelen dar uno o dos días de nevadas al año. En verano, las temperaturas y la humedad son altas, haciendo de esta estación otra época muy dura para la población local. La temperatura más alta registrada en la ciudad fue de 29 °C y la más baja de -15 °C.[15]
En ocasiones se presentan nieves y notables tormentas de verano. Además, los tifones no son raros en Shanghái, aunque ninguno de ellos ha causado daños de importancia.[20] Las temporadas más suaves y frescas del año son la primavera y el otoño, que suelen ser nubladas y secas. Shanghái disfruta de 1778 horas de sol al año y el período de precipitaciones se concentra entre mayo y el otoño, con los monzones.
]Nuvola apps kweather.svg Parámetros climáticos promedio de Shanghái Weather-rain-thunderstorm.svg
MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAnual
Temperatura diaria máxima (°C)891319242832312723171120
Temperatura diaria mínima (°C)126111621252521159313
Precipitación total (mm)515799891021701561581376346371165
Fuente: BBC[21] 2008


bibliografia: wikipedia.com